viernes, 19 de marzo de 2021

Crónica a un año de la pandemia en Venezuela.

 


369 DÍAS LUCHANCO EN CAMPO ELÍAS CONTRA LA PROPAGACIÓN DE LA COVID 19 BUSCANDO LLEVAR A CERO LOS CONTAGIOS










    A un año de haber llegado la pandemia covid-19 a Venezuela, nuestro país fue el primero en emitir un decreto dictado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, mediante el cual se declaró el Estado de Excepción de Alarma en todo el territorio nacional para mitigar y erradicar los riesgos de epidemia relacionados con el coronavirus, aplicándose todas las medidas de control y cerco sanitario, contando con el respaldo de la población, medidas a las que se sumó inmediatamente el alcalde del municipio Campo Elías, Simón Pablo Figueroa.

    Por instrucciones de la primera autoridad local, se conformó la sala situacional en los espacios de la alcaldía, en la que convergieron todos los cuerpos de seguridad y prevención, donde de manera periódica las autoridades sanitarias del estado Mérida acudían y siguen acudiendo para evaluar el avance de esta pandemia y las acciones que se debían y se deben tomar para evitar la propagación del virus.

   El alcalde Simón Figueroa, adoptó medidas siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional para que las personas se mantuvieran en sus hogares bajo la consigna  “Quédate en Casa”, colocando horarios para los establecimientos comerciales, dando prioridad a los expendios de medicinas y alimentos, limitando la circulación vehicular, entre otras medidas acatadas con disciplina por los ejidenses.

  Ante el desacato de una minoría, siguiendo instrucciones de la primera autoridad local con asesorías de los cuerpos de prevención y el apoyo de los organismos de seguridad, se emprendió el despeje de personas en la calle fuera de los horarios autorizados, con lo cual se retenían a las personas de manera preventiva, respetando sus derechos de ciudadanos, ofreciéndoles charlas de hasta cuatro horas sobre los riesgos y peligros de este virus, jocosamente trasladándolos en una unidad a la que las personas llamaron el “coronabus”.

COMISIÓN DE SALUD COVID 19

     Posteriormente, se inició una atención directa a pacientes positivos y con problemas virales o respiratorios a objeto de tratar esta pandemia de manera organizada, siguiendo los protocolos emanados de la autoridad única de salud, Ramón Nieves. La comisión municipal para el tratamiento de estos pacientes, fue asignada a la galena Luz Marina Altuve, quien a la fecha ha entregado 2 mil 742 kits de medicamentos a personas no sólo de esta jurisdicción sino algunos casos de municipios aledaños, positivos a la covid 19 y con procesos virales respiratorios asociados a la enfermedad para un total de 17 mil 072 medicamentos.

  Este trabajo se viene reforzando con las visitas casa a casa por sectores vulnerables con mayor reporte de casos sospechosos, incluso recientemente en un primer abordaje se tomaron 22 muestras PCR para ir cercando los contagios, llevando el mismo mensaje dado desde hace 369 días de pandemia en nuestro país, como usar el tapabocas, mantener el distanciamiento social y lavado permanente de manos

BALANCE A LA FECHA

  Del 13 de marzo del año 2.020 al 28 de febrero de 2.021, de acuerdo al reporte de Protección Civil - Campo Elías y datos confirmados por la comisionada de salud municipal, en ese lapso se reporta un total de 889 casos de los cuales hay activos 44, van recuperados 832 personas y lamentablemente han fallecido 13 personas.

   Los casos reportados se distribuyen de la siguiente manera: en la parroquia Matriz 522 personas; en Montalbán 209, en Ignacio Fernández Peña se ubicaron 114 casos, en La Mesa 20, en la parroquia Jají 6 y en Acequias 2 casos reportados hasta esa fecha del mes de febrero de 2.021.

   Cabe destacar el aporte o dotación que de manera periódica realiza la municipalidad en cuanto a artículos de limpieza, medicamentos básicos e insumos a los centros asistenciales, aunados a los enviados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

 PLANES PARA ATENDER A LA POBLACIÓN

   En virtud del confinamiento necesario para evitar la propagación del coronavirus, la alcaldía del municipio Campo Elías ideó el Plan Integral Agroalimentario a través del Instituto de Desarrollo Endógeno para llevar a todas las comunidades la venta de leche líquida, pan, pescado, hortalizas, frutas y verduras, artículos de limpieza, entre otros.

   Programas en los que se ha buscado la forma de atender a los productores para que puedan arrimar sus cosechas y así puedan venderlos a precios accesibles sin intermediarios y evitando que la población salga de sus lugares de origen.

ABORDADAS COMUNIDADES EN OPERATIVOS MÉDICOS

   El alcalde del municipio Campo, Simón Figueroa, en concordancia con la Misión médica cuba, Asic, Red Ambulatoria, Cruz Roja y demás entes e instituciones de salud se abocaron a llevar jornadas de salud y entrega gratuita de medicamentos para tender a la población en áreas como pediatría, podología, ginecología, oftalmología, medicina general y de familia.

  Estos abordajes se realizaron conjuntamente con venta de alimentos en las siete parroquias del municipio Campo Elías, la cual se reforzó a finales del pasado año 2.020 con la instalación de un consultorio en la sede de la alcaldía, ubicada en el galpón de la avenida Centenario, en la que se entregan medicamentos e insumos  de manera gratuita de lunes a viernes.

   A la fecha, las autoridades sanitarias continúan batallando contra la covid 19 tras la llegada de la variante brasileña P1 que de acuerdo a los especialistas, es más fuerte y contagiosa que la enfermedad inicial, observándose en el ámbito nacional un leve repunte en algunos estados que a Dios gracias aún no llega a la entidad merideña, con lo cual la primera autoridad local, Simón Figueroa, reitera el llamado a la conciencia ciudadana ya a un año de entender de qué se trata este virus mal-llamado “chino”. /Prensa Alcaldía CE/ Rosana Pabón CNP 10.817 / Fotos Pedro Molina y Comisión de Salud

#ElEsequiboEsNuestro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario