¿Por qué Simón Figueroa para la reelección?
Simón Pablo Figueroa, nació en la ciudad de Caracas el 06 de abril del
año 1.960 a temprana edad se mudó a
Caripito, estado Monagas, donde cursó los primeros años de estudio. Como líder estudiantil del Liceo "José
Tadeo Monagas", con 13 años de edad ingresó a la militancia y a la
formación de la Liga Socialista bajo la tutoría de Jorge Antonio Rodríguez,
años después resultó electo como Secretario General del Centro de Estudiantes
en representación del MEUP-LS, manteniendo una lucha permanente por las grandes
desigualdades sociales.
Llegó a la ciudad de Mérida en el año 1.979, incorporándose a la
militancia de la Liga Socialista como miembro activo e ingresó a la ilustre
Universidad de Los Andes (U.L.A) en la carrera de Ingeniera Civil, durante su
trayectoria estudiantil fue electo como vicepresidente y presidente del Centro
de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios
superiores, siendo representante ante el Consejo Estudiantil de la misma
facultad, miembro de la Federación de Centros Universitarios (FCU - ULA),
miembro del claustro y asamblea de la ULA.
Ingeniero civil, Simón Figueroa, con algunos semestres
aprobados en Ingeniería Geológica, inició su carrera profesional en la U.L.A
como Ingeniero I, ocupó el cargo de jefe del Departamento del Consejo de
Publicaciones, posteriormente se destacó como adjunto en la Dirección de
Servicios Generales, jefe de la Unidad de Planificación de Servicios Generales, Jefe de Mantenimiento
del Edificio Administrativo, coordinador General de la Dirección de Servicios
Generales, jefe de Mantenimiento y Programas de Vivienda del Rectorado. Durante
su desempeño profesional en la Universidad de Los Andes, desempeñó cargos
sindicales los cuales asumió luego de salir victorioso en fuertes contiendas
electorales, tales como Secretario de Organización y Secretario General del
Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula),
Secretario General y Presidente de la Federación de Profesionales y Técnicos de
las Universidades Nacionales (Fenasipruv).
Su
formación académica continúo con estudios de cuarto nivel en la Universidad
Santa María, obteniendo el título de Especialista en Gerencia Empresarial,
luego ingresó al Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) para
obtener el curso en la Especialidad en Gerencia para Ingenieros y la
especialidad en Planificación Estratégica.
Inició estudios en el área jurídica, y
obtuvo con honores, en el Aula Magna de la Ilustre Universidad de Los Andes, el
título de abogado, Mención Cum Laude. Para el año 2007 fue nombrado asesor del
Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, en la Dirección General de
Relaciones Laborales y en el año 2008 asumió la Coordinación de la Zona Oriente
del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, durante el mismo año asumió
la Coordinación de la Zona Miranda del Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo, que lo llevó posteriormente a
la titularidad de la Dirección General
de Relaciones Laborales del Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo.
En
el año 2009 ingresó al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, designado
como Director Nacional de Manejo de Residuos y Desechos hasta el año 2.014,
durante este lapso se destacó como representante de la República Bolivariana de
Venezuela en los convenios de seguridad química (convenio de Estocolmo,
Convenio de Basilea, Convenio de Róterdam) participando en Asia, Europa y
América.
En el año 2.014, asumió la gerencia
de Recursos Humanos de Hidroven C.A. y para abril del mismo año asumió por
instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, la presidencia del Trolebús Mérida C.A.
(Tromerca), empresa de transporte
adscrita al Ministerio del Poder Popular para
el Transporte y Obras Públicas. El mismo año, fue nombrado presidente de
la Empresa Socialista Buses Mérida S.A. (Bus Mérida), adscrita a la Gobernación
del Estado Bolivariano de Mérida, en el desarrollo de sus funciones en el área
transporte público, fue designado como comisionado del Ministerio del Poder
Popular para el Transporte y Obras Públicas
para la región andina (Mérida, Táchira y Trujillo), presidió la Misión
Transporte del Estado Mérida, ejecutando, meritoriamente, la culminación del tramo
Avenida "Don Tulio Febres Cordero", calle 26 con paseo la feria del Trolebús
de Mérida, y como buen gerente activó 52 rutas de Bus Mérida para el estado.
En el 2.017 fue
electo diputado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por el Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv), y para diciembre del mismo año resultó
electo como alcalde Bolivariano del Municipio Campo Elías del Estado Mérida, en
representación del PSUV, cargo que ha desempeñado victoriosamente hasta el
momento que decidió buscar un segundo mandato con el apoyo del pueblo de Ejido.
¡Nosotros venceremos porque Campo Elías
tiene con qué!
CCAI CE