viernes, 23 de septiembre de 2022

 

Alcalde Simón Figueroa nombró comisión que evaluará documentos originales sobre fecha de fundación de Ejido

 

Rosana Pabón CNP 10.817

 


      Conscientes del apego que tienen los ejidenses a sus raíces y en el realce de las fechas históricas de la fundación de Ejido, el alcalde del municipio Campo Elías, Simón Pablo Figueroa, anunció este viernes 23 de septiembre que, según investigaciones documentales del cronista Frank Altuve, la fecha real de celebración de la ciudad de Ejido está fundamentada según Decretos y Acuerdos de la época, el 11 de febrero y no el 18 de enero, tal como lo certificó el Acuerdo de fecha 23 de enero de 1.877 del Concejo Departamental  del momento.

 

     La primera autoridad local, Simón Pablo Figueroa, indicó que luego de la recuperación de documentos originales de ese año 1.877,  así como respaldos de la celebración de los 50 años y 100 años, respectivamente, de haber sido elevada de Villa a la categoría de Ciudad, por parte del cronista del municipio y que reposan ahora en la municipalidad, se planteó una revisión con historiadores y conocedores para emitir un pronunciamiento oficial respeto al cambio de fecha, debidamente sustentado.

  

    “Mediante este acuerdo el Consejo Departamental en su artículo nº 1 fijó el día  11 de febrero de 1877, el acto de inauguración de la Ciudad de Ejido, igualmente dispuso las actividades enmarcadas en los actos solemnes, como fueron la publicación del decreto legislativo en las esquinas de la plaza principal, acta de la inauguración y  discurso de orden a cargo del Dr. José Rafael Almarza, registrador subalterno; así mismo establecía que tanto el decreto como el acta de inauguración debían registrarse en la oficina de  registro correspondiente”, reza parte de la exposición de motivos del cronista Altuve, quien recopiló los datos.

 

      Para evaluar la propuesta, el venidero viernes 30 de septiembre está prevista una reunión en la que fueron postulados a integrar dicha Comisión:  Germán  Uzcátegui Rivas, abogado, escritor, locutor, historiador y conocedor de la historia merideña y ejidenses; Libio López, abogado y primer alcalde del municipio; Nelson Pineda, integrante del Centro de Historia del estado Mérida, Alí López, integrante Centro de Historia del estado Mérida; Carmen Carrasquel, directora de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes (U.L.A); Rafael Santiago, presidente  de la Asociación de Cronistas del estado Mérida; Frank Altuve, cronista del municipio Campo Elías; Rafael Tuto López, escritor, locutor y abogado y Simón Pablo Figueroa, actual alcalde del municipio Campo Elías.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario